¿Cuál es el significado del choker?
A día de hoy, el choker se define como: Collar o gargantilla que se ajusta alrededor del cuello para complementar tu outfit y resaltar tu apariencia.
Podría terminar aquí porque es así de simple. Pero, apuesto a que no has llegado hasta mi artículo solo por eso. Seguramente has escuchado o leído que el choker no empezó simplemente en los años 90 y que tiene sus propios orígenes y significados.

Curiosamente, el choker ha estado a nuestro alrededor desde los años 20... Nuestro collar favorito ha estado de moda casi una vez por cada década, durante muchos, muchos siglos. Tiene una tendencia a aparecer, desaparecer y emerger con un aspecto un poco diferente.
Hay muchas opiniones sobre el significado del choker. La industria de la moda dice que es un accesorio que crea una gran impresión: hace que las mujeres se vean independientes, seguras y poderosas. Por otro lado, hay gente que mira los chokers con connotaciones negativas: tendencia adolescente, asociación con la prostitución, tendencia gótica. Y, lo que es más curioso, parte de un estilo de vida pervertido como: ser ahogado, collar para perros, cordones para zapatos, etc. Si no conocemos toda la historia, por supuesto, nos gusta bromear con sus significados más oscuros.
En la actualidad carece de cualquier significado, no revela información oculta ni intima de la mujer que lo lleva. No es contradictorio, es simplemente un complemento de moda. Los misteriosos rumores solo han hecho que el choker sea más interesante, atractivo y admirado.
Choker: rumores y significados desde su origen
El origen del choker se remonta a unos cientos de años atrás, en el este de África. Era utilizado por hombres y mujeres de la tribu Massai que iban a casarse, sus collares tenían significados muy profundos.
Las joyas que luce un individuo denotan su edad, estado civil y estatus social.
En general, cuanto más coloridas y complejas sean, mayor nivel social tendrá su portador o portadora.
En el Antiguo Egipto, se creía que los chokers eran amuletos protectores y que poseían poderes especiales. A menudo hechos en oro o lapislázuli.
Los egipcios usaban para sentirse seguros. Tanto en la como en la muerte, los usaban como amuletos de protección contra el mal o para adorar a sus dioses.
El significado y el motivo del variaba dependiendo de los símbolos y los materiales utilizados.
En el siglo XVI vemos como Ana Bolena, una de las reinas más influyentes del Reino Unido, aparece retratada con un choker de perlas. En 1953, Ana Bolena fue acusada y decapitada en la guillotina por adulterio, brujería y traición al Rey. Nunca se llegó a saber el verdadero significado del collar de la reina.
En esta época las joyas definían el estatus social, incluso más que la vestimenta.
Se especulaba que Ana adornaba su largo cuello con esta gargantilla para ocultar o disimular una mancha que tenía de nacimiento.
Durante el siglo XVIII, en Francia aparecieron nuevas tendencias de moda, como una cinta en el cuello de color rojo, reivindicando los 'Años de Terror'. Esta época se caracterizó por la violencia, las ejecuciones y la represión que hombres y mujeres vivieron durante la Revolución Francesa. Pero, ¿qué significado tenía este collar?
Esta cinta en el cuello hacía referencia a las víctimas que murieron en la guillotina, recordando al hilo de sangre de las cabezas guillotinadas.
Las leyendas cuentan acerca de una morbosa celebración denominada "El baile de las víctimas". Los familiares de las victimas bebían, bailaban y realizaban orgías para aparentemente ahogas sus penas.
En 1863, las prostitutas llevaban un lazo negro como parte de su uniforme. El famoso cuadro de Édouard Manet: ‘Olympia’, trajo muchas protestas por las múltiples referencias a la prostitución.
La modelo posa en una actitud desafiante, esperando a su próximo cliente en una cama desecha y en una habitación cerrada.
Las orquídeas tenían connotaciones sexuales por su propiedades afrodisíacas.
Los animales en las pinturas tenían un significado especial, los gatos negros simbolizaban misterio, belleza sensual y malicia femenina.
Poco después, bailarinas de alrededor del mundo empezaron a usar una cinta en el cuello de color negro, disociando por completo cualquier tipo de relación con la prostitución.
Las gargantillas más famosas de la historia se pueden encontrar en los cuadros de Edgar Degas.
En la Europa del siglo XIX, la princesa de Gales, Alejandra, volvió a poner de moda el choker de diamantes. Creó tendencia entre las mujeres de clase alta llegando a convertirlo en un símbolo de estatus. ¿Qué ocultaban exactamente estas gargantillas?
Alejandra usaba varias filas de perlas, diamantes o terciopelo, para ocultar cicatrices que tenía en el cuello debido a una operación de la infancia.
Al visitar la India, se enamoró tanto de este tipo de joyería que al regresar a su país decidió aplicar estos nuevos diseños.
La influencia de la princesa en la moda era tan fuerte que otras damas copiaron incluso su cojera a la hora de caminar, debido de una grave enfermedad que sufrió en 1867.
Los chokers pasaron al olvido hasta que en 1944 la revista Life publicó el artículo: "collares para perros". En él describían que los collares de perro ya no eran exclusivos de los animales, ahora también podían lucirlos las mujeres.
Pasaron de ser llevados únicamente por mujeres de clase alta a ser accesibles a todas las mujeres.
Sin reglas y al alcance de cualquier bolsillo, entre 4$ y 20$.
En 1950 Walt Disney publicó la película de dibujos "Cenicienta". La joven recibe un hermoso vestido, unos zapatos y una gargantilla negra de su hada madrina. Disney relacionó el uso del choker con la juventud, la belleza y la realeza, como hemos visto que ocurrió en décadas anteriores.
Cenicienta fue la primera princesa Disney en llevar un choker.
Representa inocencia, bondad, belleza y juventud.
Una década más tarde, en 1960, el movimiento hippie tuvo su origen y gran apogeo. La ropa era usada como medio de expresión personal, con estampados florales y grandes accesorios.
La mayoría de los collares eran hechos a mano o provenientes de diseños nativos americanos o étnicos influenciados por la naturaleza.
Los collares hippies tenían un significado especial: naturaleza, amistad, libertad, paz y amor.
El choker cayó en el olvidó hasta que la princesa Diana de Gales volvió a crear tendencia con estas gargantillas en los años 80. Tuvo 2 hijos con el principe Carlos de Gales y fue reconocida por sus acciones humanitarias. Lady Di murió en un trágico accidente de coche a los 36 años.
Diana era una gran admiradora de los chokers.
No solo los usaba como gargantillas, además les daba un toque original y los usaba como diademas.
Sus chokers favoritos eran los de perlas y diamantes.
Sin duda, los años más recordados del choker fueron los años 90. A mediados de la década, el collar choker resurge con más fuerza que nunca con un estilo muy grunge. Figuras icónicas empezaron a aparecer en la gran pantalla llevando una gargantilla negra con un pequeño colgante.
Natalie Portman en la película El profesional (Léon)
Uma Thurman en Pulp Fiction
Las brujas de la serie de televisión Embrujadas
Pero fue a finales de los años 90 cuando el choker causó furor en España. Todo comenzó con una gargantilla negra elástica de plástico que simulaba un tatuaje. No había niña o chica adolescente que no llevara el denominado choker tattoo, ¿te acuerdas? Ay..¡Qué nostalgia!
Ya han pasado, ni más ni menos que, 20 años desde entonces.
Era la época en la que todas las niñas nos sabíamos el baile de las Spice Girls: "Wanna be".
Y finalmente, damos el sato a los años 2000. En la gráfica de abajo puedes ver como a partir del 2004 el choker vuelve a caer en el olvido y cómo 12 años después, nuestro accesorio de moda favorito vuelve a resurgir.
En el año 2016 el choker se vuelve la gargantilla de moda por excelencia, siempre presente en los joyeros de todas las mujeres.
Su tendencia últimamente vuelve a bajar pero , ¿se mantendrá estable o volverá a desaparecer?
En los últimos dos años, han aparecido más variaciones del choker que nunca. Desde la clásica gargantilla negra de los años 90 hasta múltiples formas, estilos y colores. Hemos visto como todas la celebridades del mundo han llevado uno en algún momento. Personalmente creo que Rihanna es la mujer que mejor los combina, pero posiblemente quienes más hayan llamado la atención con este accesorio hayan sido las hermanas Kardashian.
El choker tiene el poder de centrar toda la atención en sí mismo, convirtiéndolo en un poderoso complemento.
Hoy los chokers tienen finalidad estética, visten el cuello de las amantes de las tendencias y tienen el mágico poder de complementar y dar personalidad a tu look como ningún otro. La forma y el modo en que se ajustan al cuello establecen la diferencia con otro tipo de collares y le confieren singularidad, de ahí su gran aceptación.
Si quieres saber más sobre nuestra gargantilla favorita, ver más modelos o ideas de como combinarlos, échale un ojo a nuestra web.